La Gobernación de Antioquia, a través de la Unidad de Programas Sociales y su Dirección de Infancia y Adolescencia, en articulación con la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, lanzó la campaña “Antioquia Nos Protege” en el marco de la conmemoración del Día de las Manos Rojas, que se celebra el 12 de febrero y busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la prevención del reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Esta iniciativa se desarrollará en diversos municipios del departamento con acciones pedagógicas y de movilización social para fortalecer la protección de la niñez y la adolescencia.
Desde esta semana y hasta finales de febrero, la campaña se implementará en municipios priorizados como Chigorodó, Mutatá, Necoclí, Remedios, Segovia, Nechí, Zaragoza, El Bagre, Caucasia, Tarazá y Cáceres, donde se realizarán encuentros pedagógicos y lúdicos en instituciones educativas, así como capacitaciones dirigidas a docentes y actores institucionales. A través de estas actividades, se busca brindar herramientas que permitan a niños, niñas y adolescentes identificar riesgos, conocer sus derechos y contar con espacios seguros para expresar sus inquietudes y preocupaciones.
La gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia, Isabel Cristina Londoño, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco de la protección de la niñez y la adolescencia en el departamento. En 2024, la Gobernación apoyó la ruta de extracción urgente de 15 niños, niñas y adolescentes que fueron rescatados de manos de grupos armados en el Norte, Bajo Cauca y Nordeste. Este proceso se llevó a cabo con la intervención de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Cruz Roja Internacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación para la judicialización de los responsables de estos hechos.
En el marco de esta conmemoración, también se fortalecerá la implementación del programa Entornos Educativos Seguros en los municipios de Frontino y Dabeiba, una estrategia que busca generar condiciones adecuadas en el ámbito escolar para prevenir riesgos como la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y los problemas de convivencia. La Gobernación de Antioquia ha trabajado en la capacitación de actores clave para la creación y operatividad de equipos de acción inmediata y la activación de rutas de atención y prevención de este delito, priorizando aquellos municipios que presentan mayores niveles de vulnerabilidad.
La Secretaría de Educación Departamental ha instado a las instituciones educativas a generar espacios de reflexión sobre esta problemática, involucrando a las comunidades escolares en la construcción de estrategias de protección y prevención. La Administración Departamental reitera su compromiso con la niñez y adolescencia del departamento e invita a la ciudadanía a sumarse a esta causa, denunciando cualquier caso de reclutamiento, uso o utilización de menores a través de la Línea 122.