Planeación y Ordenamiento Territorial presentó Informe en Apartadó

En una sesión clave para el desarrollo del municipio, la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial de Apartadó presentó ante el Concejo Municipal su informe de gestión correspondiente al período 2024. Acompañado de su equipo técnico, el secretario de Planeación expuso en detalle los avances alcanzados en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal “Apartadó: Unidos por la Vida”, destacando los logros en materia de planificación territorial, infraestructura, desarrollo social, medio ambiente y gestión institucional.

Durante la presentación, se resaltaron las estrategias implementadas en líneas estratégicas fundamentales para el crecimiento sostenible del municipio. En primer lugar, se abordó el impacto de la inversión social en sectores clave como la educación, la salud y el bienestar comunitario, con iniciativas orientadas a reducir brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Apartadó. Se destacaron proyectos de construcción y mejoramiento de espacios educativos, fortalecimiento de programas de salud pública y el impulso de iniciativas de apoyo a poblaciones vulnerables.

En el ámbito del crecimiento económico, la Secretaría expuso las acciones ejecutadas para fomentar la generación de empleo y el desarrollo empresarial en el municipio. Se socializaron avances en proyectos de reactivación económica, apoyo a emprendimientos locales y programas de capacitación para el empleo formal, además de la promoción de inversiones estratégicas que permitan dinamizar la economía del territorio.

Otro de los puntos abordados fue la gestión institucional, un eje clave en el fortalecimiento de la gobernanza y la eficiencia administrativa. Se presentaron avances en la modernización de los procesos internos de la Secretaría, con la implementación de herramientas tecnológicas para la agilización de trámites y la optimización de la atención al ciudadano. Asimismo, se destacó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos municipales.

En el componente ambiental, la Secretaría enfatizó la importancia de la protección y conservación de los recursos naturales de Apartadó. Se expusieron iniciativas dirigidas a la gestión integral del territorio, incluyendo la recuperación de zonas verdes, la promoción de prácticas sostenibles en el desarrollo urbano y la implementación de programas de educación ambiental en la comunidad. Se hizo un llamado a fortalecer las estrategias de mitigación del cambio climático y a continuar con proyectos de arborización, saneamiento de fuentes hídricas y gestión de residuos sólidos.

Dentro de los proyectos estratégicos, se presentaron los avances en el capítulo “Conectados con la Vida”, una iniciativa orientada a mejorar la infraestructura vial y la conectividad en el municipio. Se destacaron intervenciones en la pavimentación de vías, mantenimiento de corredores estratégicos y la optimización del transporte público, garantizando accesibilidad para la población urbana y rural. Además, se socializaron las gestiones para la implementación de nuevas soluciones de movilidad que contribuyan a la seguridad vial y a la reducción de tiempos de desplazamiento en el municipio.

Otro eje fundamental de la exposición fue el capítulo de paz “Caminando hacia la Paz”, el cual busca consolidar estrategias de reconciliación, convivencia y seguridad en Apartadó. Se hizo énfasis en programas de integración comunitaria, apoyo a víctimas del conflicto y fortalecimiento de espacios de diálogo para la resolución pacífica de conflictos. También se mencionaron iniciativas de inclusión social que fomentan la participación activa de jóvenes y comunidades en procesos de transformación social y desarrollo territorial.

En cuanto a la gestión del riesgo y la atención a desastres, la Secretaría presentó los esfuerzos realizados para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y mitigar el impacto de eventos naturales o situaciones de riesgo en el municipio. Se expusieron avances en la actualización de planes de emergencia, la dotación de herramientas para la atención de desastres y la articulación con organismos de socorro para garantizar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

Un aspecto destacado en la rendición de cuentas fue el presupuesto participativo, un mecanismo de gobernanza que ha permitido a la ciudadanía priorizar y decidir sobre la ejecución de proyectos de impacto local. Se socializaron los resultados de las inversiones realizadas en distintos sectores del municipio, enfatizando en la importancia de este modelo para fortalecer la democracia participativa y garantizar que las obras y programas respondan a las necesidades reales de la comunidad.

Durante la sesión, los concejales manifestaron su interés en conocer los planes de acción para el próximo período y expresaron la necesidad de continuar fortaleciendo la planificación territorial con un enfoque equitativo y sostenible. Resaltaron la importancia de la articulación entre la Secretaría de Planeación, el Concejo Municipal y la ciudadanía para asegurar la ejecución efectiva de las estrategias propuestas y consolidar un municipio más organizado y con mejores oportunidades de desarrollo.

Las autoridades municipales recalcaron su compromiso con la construcción de un Apartadó más eficiente, seguro y con un crecimiento planificado. La Secretaría de Planeación reafirmó su disposición a continuar trabajando de manera transparente y participativa, garantizando que cada acción emprendida responda a las necesidades del territorio y contribuya al bienestar de la ciudadanía. Asimismo, se hizo un llamado a la comunidad para que continúe participando activamente en los procesos de planeación y desarrollo del municipio, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la administración pública y la sociedad civil para lograr un futuro más próspero para todos.