Recompensa por cabecillas del ELN y el Clan del Golfo

Las autoridades han anunciado una recompensa de hasta 400 millones de pesos para aquellas personas que suministren información veraz y efectiva que permita la ubicación y captura de alias Wílmer y alias Yonny, dos individuos señalados de estar vinculados a actividades delictivas en la región. Esta medida hace parte de una estrategia de seguridad orientada a desarticular estructuras criminales que han venido afectando la tranquilidad de la ciudadanía.

Las investigaciones en curso indican que estos sujetos estarían relacionados con hechos que han alterado el orden público y la seguridad en varias zonas del país. Por esta razón, las fuerzas de seguridad han intensificado las labores de inteligencia y operativos en diferentes municipios, con el propósito de dar con su paradero y ponerlos a disposición de la justicia. La colaboración de la ciudadanía es fundamental en este proceso, por lo que se invita a quienes posean información relevante a comunicarse con las líneas habilitadas para recibir estos reportes, garantizando absoluta reserva sobre la identidad de los informantes.

En otro frente de acción, y con el objetivo de fortalecer la defensa de los derechos humanos en el Magdalena Medio, se ha anunciado la activación de la Mesa de Garantías para los Derechos Humanos, un espacio de concertación y coordinación en el que participarán los gobernadores de Bolívar y Santander, junto con otras autoridades regionales y organizaciones de la sociedad civil.

Esta iniciativa busca generar un marco de protección para las comunidades más vulnerables, promoviendo el respeto a los derechos fundamentales y articulando esfuerzos para prevenir hechos de violencia y garantizar la seguridad en la región. A través de esta Mesa de Garantías, se trabajará en la implementación de medidas efectivas para enfrentar los riesgos a los que están expuestas las poblaciones locales, incluyendo líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidades en zonas de alto impacto por la presencia de grupos al margen de la ley.

El compromiso de las autoridades es claro: reforzar la seguridad, garantizar el acceso a la justicia y asegurar que las comunidades cuenten con el respaldo del Estado para su protección y bienestar. Estas acciones conjuntas entre el Gobierno Nacional, las administraciones departamentales y las fuerzas de seguridad buscan consolidar la paz y la estabilidad en el Magdalena Medio, enfrentando con determinación a los actores que amenazan la convivencia y el desarrollo de la región.